
07 Sep ¿Cómo evitar una fuga de gas en casa? [8 consejos]
Las fugas de gas son uno de los problemas que puede afectar a nuestro hogar, teniendo consecuencias catastróficas como puede ser una explosión y la pérdida del mismo. Por eso es importante evitar las fuga de gas en casa.
Para ello es importante que estemos preparados de manera que sepamos cómo reaccionar en caso de que surjan este tipo de problemas.
Hoy te explicamos cómo puedes detectar una fuga de gas y qué hacer en caso de que se produzca.
Claves para detectar una fuga de gas en casa
Como acabas de ver, lo primero que debes hacer es detectar que se está produciendo una fuga de gas.
De esta forma habrás llegado a tiempo para comenzar a tomar las medidas necesarias.
Estos son algunos de los indicios:
Olor a gas
El primero y más claro es el característico olor a gas que puede comenzar a aparecer en tu hogar. Siendo una señal de que algo no está funcionando correctamente.
En caso de que esto ocurra debes contactar inmediatamente con la empresa que te suministra el servicio.
Consumo mayor del habitual
Si de repente observas que tu consumo se ha incrementado de manera considerable puede ser también síntoma de una fuga de gas.
Soplo o silbido
En algunos casos las fugas pueden “escucharse” como si de un soplo o silbido se tratase.
Si tienes dudas sobre si esto está ocurriendo, debes llamar a un técnico que pueda revisar la instalación.
Síntomas físicos
Los síntomas físicos son otra de las señales claras de que algo puede estar ocurriendo en nuestro hogar. Los más habituales son los dolores de cabeza, mareos o náuseas.
8 consejos para evitar las fugas de gas en casa
Ahora que ya sabes cómo puedes detectar una fuga de gas, ha llegado el paso de conocer cuáles son las claves que nos pueden ayudar a evitar una fuga de este tipo.
Estas son:
-
-
- Revisa de manera periódica, que los tubos, caldera y otros accesorios por los que pasa el gas se encuentren en correctas condiciones.
- Evita que la llama se apague con corrientes de aire o al derramarse un líquido. El gas podría seguir saliendo y acumularse, lo que puede suponer un riesgo de explosión.
- Apaga el gas siempre que no vayas a utilizarlo.
- Si observas que la llama del gas es amarillenta en vez de ser de color azul, contacta rápidamente con el servicio técnico. Puede ser síntoma de que se están generando gases tóxicos.
- Realiza una revisión de la instalación de gas cada 5 años por personal técnico autorizado. Este aspecto se encuentra regulado por el Real Decreto 919/2006, de 28 de julio y garantiza el buen uso de las instalaciones que manejan gas.
- Cuando vayas a salir de casa asegúrate de que la válvula del gas se encuentra correctamente cerrada. Si vas a salir solo un momento no es necesario pero, durante el periodo vacacional, esta es la mejor opción.
- En caso de que en algún momento se inicie el fuego, recuerda usar un paño húmedo para extinguir la llama y contactar con emergencias.
- Disponer de una buena caldera. En muchos casos, intentamos aguantar con una caldera que no funciona correctamente y puede ocasionarnos distintos problemas. Por eso es importante cambiarla cuando sea necesario teniendo en cuenta las mejores calderas de gas del mercado.
-
Conclusiones
El cuidado de nuestro hogar conlleva una serie de mantenimientos de los que tenemos que estar pendientes de forma habitual.
El gas es, precisamente, uno de los que más problemas puede causar por lo que es importante que conozcamos las pautas de actuación en caso de que se produzca una fuga de gas en nuestro domicilio.
Esperamos que este post te haya resultado de ayuda y, si tienes cualquier otra duda, puedes contactar con nosotros.
No Comments