
14 Feb Cómo funcionan las placas solares durante la noche y días nublados
Producir la propia energía eléctrica se ha convertido en una opción cada vez más valorada por los españoles. Las placas solares existen desde hace más de un siglo, pero es en los últimos años que su instalación ha llegado a millones de hogares que buscan reducir los importes mensuales en la factura de electricidad.
En el caso de ciudades como Parla o Madrid, donde tenemos luz solar durante gran cantidad de horas al año, los residentes, cada vez más concienciados con el medioambiente, aprecian este tipo de proyectos para el ahorro energético y económico.
Y aunque es cierto que en estas comunidades, el clima puede ser frío y los días bastantes nublados o con poca luz solar, las placas solares están diseñadas para contar con la energía eléctrica que se requiera en el inmueble durante todo el año.
En este artículo te contaremos cómo funcionan las placas solares por la noche y en los días con escasa luz solar.
¿Cómo funcionan las placas solares?
El funcionamiento de las placas solares no es tan complicado como pueden pensar muchas personas. Como hemos mencionado anteriormente, las placas solares fotovoltaicas están compuestas de un material semiconductor, y captan la luz solar para generar una corriente eléctrica direccional que se puede utilizar en fábricas, empresas, edificios u hogares residenciales.
El proceso inicia cuando los rayos solares hacen contacto con estos dispositivos que se componen de una o varias capas que proporcionan la carga negativa y de una o varias capas que proporcionan la positiva. De esta forma, la luz solar se transforma en electricidad en forma de corriente continua que al pasar a través del inversor, se transforma en corriente alterna, la cual se puede consumir o enviar a la red en forma de excedentes.
En los días soleados las placas absorben la luz solar directa y funcionan de forma más eficiente y productiva. Por tanto, en verano, hay gran cantidad de energía solar, y tendremos suficiente energía eléctrica; mientras que en invierno será necesario compensar con otras fuentes de energía ya que las horas pico solares son menores.
Por supuesto, la generación o productividad de las placas fotovoltaicas va a depender de muchos factores como la zona geográfica y la tecnología a utilizar, entre otros.
¿Cómo las placas solares generan energía durante la noche?
Aunque las placas fotovoltaicas poseen una tecnología para convertir la radiación solar en energía, durante las noches pueden almacenar la energía producida mediante el uso de baterías solares.
Explicándolo en términos más sencillos, cuando hay suficiente luz solar el dispositivo puede llegar a producir la energía, o incluso más, para poder utilizar nuestros aparatos eléctricos. Este excedente de electricidad puede usarse para proporcionar electricidad adicional en las horas de la noche.
Eso sí, debes tomar en cuenta la tecnología del dispositivo, pues te mentiríamos si te dijéramos que todas las baterías pueden almacenar eficientemente el excedente de energía. Nuestra recomendación es consultar a profesionales en este tipo de proyectos para analizar su caso con exactitud.
¿Qué pasa con las placas solares si el día está nublado?
En el caso de los días con poca luz solar y donde predominen las nubes, la productividad del equipo puede verse disminuida. En concreto, las placas fotovoltaicas generarán entre un 10 y un 25% de su producción normal de energía en los días en los que hay gran cantidad de nubes. Sin embargo, este porcentaje se verá afectado, en menor o mayor medida, de acuerdo a las características del dispositivo.
En este punto debemos mencionar que en caso de días lluviosos, que normalmente se presentan en días nublados, esta lluvia contribuye al mantenimiento de las placas al ser lavadas, ya que al limpiar el polvo, la arena o suciedad, la generación de energía eléctrica se incrementará.
Más allá de las condiciones del clima de tu ciudad, hay que tomar en cuenta las características, capacidades y tecnología que dispone la placa solar para maximizar el rendimiento o la eficiencia del dispositivo que es lo que al fin nos interesa para el ahorro en la factura eléctrica.
En conclusión
En España, las placas solares son capaces de generar energía eléctrica durante todo el año. En los días con bastante luz solar se producirá la electricidad suficiente para su autoconsumo, mientras que para las horas de la noche se podrá instalar la tecnología que lo permita.
En resumen, el autoconsumo con placas solares es posible durante todo el año, y por tanto, el ahorro en la factura de la luz también será apreciado cada mes. Muchos españoles afectados por el constante incremento en el precio de la luz, han comprobado los beneficios de contar con este tipo de sistemas de autoconsumo que se vuelve vital en materia de ahorro.
En Campos Térmicos contamos con personal capacitado para atender cualquier inquietud sobre este tema. Puedes contactarnos mediante este formulario y con mucho gusto atenderemos tu caso.
No Comments