Regular la temperatura del agua es un asunto muy crucial en temporadas de invierno en los países templados. En Madrid la estación invernal se acentúa hasta el punto de casi congelar el agua para uso diario. En base a esto se considera indispensable conocer todo lo necesario sobre termos eléctricos en Madrid.
Desde temperaturas templadas con un frío moderado, hasta fríos muy intensos exigen la presencia de un termo eléctrico. El uso del agua a temperaturas agradables es un valor agregado para nuestra rutina que se considera de carácter imprescindible. Te enseñaremos de forma detallada todo lo que necesitas saber sobre termos eléctricos en Madrid.
Son sistemas que calientan el agua de una vivienda o empresa por medio de energía eléctrica. El flujo de agua que es calentado por los termos eléctricos es la de uso rutinario en diferentes actividades hogareñas. Los termos eléctricos no se encargan de calentar el agua de consumo humano directo.
La idea de los termos eléctricos es llevar el agua hasta una temperatura agradable al tacto. Esta temperatura debe ser consistente con las tareas que se suelen desempeñar con la ayuda de la misma.
El consumo de energía de los termos eléctricos es relativo a la temperatura inicial del agua a calentar. También estará determinado por la regulación que el usuario establezca según sus preferencias de temperatura.
El funcionamiento de los termos eléctricos se basa en calentar una superficie por donde circule o se almacene el agua. De esta manera, se logrará la climatización deseada en el líquido que se desea calentar.
El calor que requiere la superficie de contacto para climatizar el agua se genera esencialmente a través de resistencias. La resistencia es alimentada por un flujo eléctrico que le proporciona una determinada temperatura final. El agua entrará en contacto con la superficie que calienta la resistencia para adquirir el grado de calor requerido.
La intensidad con que se calentará la resistencia y a su vez la superficie de contacte es regulable. Pueden variar desde temperaturas moderadamente calientes hasta muy calientes.
La forma como el termo eléctrico transmite calor al flojo de agua puede variar según su diseño. En términos generales se divide en tres maneras de funcionar:
De punto fijo: El calor que hará que el agua suba de temperatura está concentrado en un sólo punto. Esto hace que el agua se caliente exclusivamente al pasar por esa única sección de la tubería. Un ejemplo puede ser lo calentadores de las duchas.
Termos de flujo: Una gran parte de la tubería está sujeta a cierto calor, por lo que toda el agua que fluye por la casa se climatizará. Esta tecnología es ventajosa ya que regula la temperatura de todo el hogar desde una sola fuente de energía. Estos a su vez se pueden combinar con termos eléctricos de punto fijo para mejor desempeño.
Calentador de acumulación: Este sistema consiste en acumular en un solo recipiente una cantidad de agua para ser calentada. Una vez caliente, esta agua circula por la red de tuberías para sus diferentes usos. Este método es muy popular en Madrid y otras ciudades debido a la versatilidad de la instalación y el control eficaz de la temperatura.
Los termos eléctricos se distinguen de otros tipos de climatizadores debido a varias particularidades. Veamos algunas de sus características:
Su efecto climatizador es sólo aplicable al agua.
La variación de temperatura dependerá de lo fría que esté el agua en el ambiente.
Poseen un termostato que activa y desactiva automáticamente la resistencia calórica.
Existen termos eléctricos con capacidades muy variables, desde 10 hasta 300 litros.
Al comparar los termos eléctricos con otros sistemas de calefacción de agua, debemos distinguir algunas ventajas:
Economía: Con el uso de un termo eléctrico estamos economizando lo que implica una instalación de gas. Además, la energía eléctrica es más amigable con el medio ambiente.
Seguridad: Los termos eléctricos son seguros en comparación con otros métodos que emplean combustible fósil. Estos últimos pueden incendiarse y causar peligros potenciales.
Efecto inmediato: El agua se mantendrá caliente siempre, y tendrás un flujo de temperatura agradable en cada instante.
Promueven el ahorro: A su vez, el termo eléctrico puede ser un medidor de consumo de agua. Esto puede ayudarte a considerar la reducción o adecuación del gasto de agua.
Sencilla instalación: Para instalar un termo eléctrico no se requiere de grandes modificaciones en infraestructura. Tampoco de largos periodos de tiempo en adecuación..
Fácil mantenimiento: El mantenimiento necesario para los termos eléctricos es fácil de aplicar.
Hay que considerar algunos límites que los termos eléctricos poseen en ciertas ocasiones. Ahora te describiremos algunas desventajas de estos aparatos:
Riesgo de fuga de agua: Si la instalación no es la adecuada, por medio de los termos eléctricos pueden haber fugas de agua.
Límite de personas usando agua: Es probable que un número de personas muy alto usando agua al mismo tiempo limite el rendimiento del termo eléctrico.
Tiempos de espera según el depósito: Si se agota el agua en el depósito de calefacción, habrá que esperar cierto tiempo antes de que se llene.
Al instalar un termo eléctrico debemos tomar en cuenta una serie de consideraciones y cuidado para su correcto funcionamiento. Te mostraremos una lista de actividades que debes implementar para el cuidado de este aparato:
No dejar encendido si vas de viaje: Si sales de vacaciones o jornadas de trabajo por varios días desconecta tu termo eléctrico.
Mira que tu sistema de agua esté en buen estado: El funcionamiento general de todas las tuberías del hogar influye en el desempeño del termo eléctrico. Es por ello que debemos asegurarnos que las tuberías estén funcionando adecuadamente.
Chequea la entrada y salida de agua: Uno de los sitios que puede presentar más problemas en un termo eléctrico es la entrada o salida de agua. Verifica que no presenten goteras o fugas de agua que desperdicien el líquido y afecten la calefacción.
Limpia de vez en cuando el interior del recipiente: Es recomendable limpiar frecuentemente el interior de los depósitos de agua. Para ello debemos desconectarlo de la corriente eléctrica y destapar el depósito, para luego limpiarlo con un paño húmedo. Todo esto sin usar ningún agente químico o corrosivo.
Presta atención al manual de usuario: La manera más eficaz de mantener el buen estado de un termo eléctrico es siguiendo las indicaciones de los fabricantes. Es por ello que debemos estudiar con cierta atención los manuales de uso, mantenimiento e instalación.
Hasta aquí nuestra guía de uso y adquisición de termos eléctricos en Madrid. Te invitamos a visitar nuestros modelos y ofertas para que veas los que más se adaptan a tus necesidades.