
31 Ene Cómo mejorar el autoconsumo en España: ahorro y sostenibilidad
Generar energía eléctrica a través de paneles solares para el consumo propio se ha convertido en una alternativa cada vez más deseada por los españoles.
Si bien en el año 2021 el autoconsumo en España tomó gran impulso, es sin duda en este 2022 cuando fábricas, empresas y hogares estarán consolidando este tipo de proyectos como una opción muy valorada y deseada. Y la razón es que tras alcanzar nuevos máximos en las últimas semanas, tenemos una facturación de electricidad mucho más encarecida que en meses anteriores.
En el caso de nuestro país, tenemos luz solar durante gran número de horas al año, y por tanto, el autoconsumo se presenta como eje fundamental de ahorro y sostenibilidad. En definitiva, este tipo de instalaciones para el autoconsumo juegan un papel importante para facilitar el ahorro y tener cierta independencia de la red eléctrica general.
En Campos Térmicos tenemos más de 25 años dedicándonos a la gestión de energía eléctrica mediante la venta, optimización e instalación de termos, calderas, suelos térmicos y calentadores. Y en tanto, debido al constante aumento en el precio de la electricidad, vamos a explicarte cómo mejorar el autoconsumo eléctrico.
Sistema de autoconsumo solar
Empezamos mencionando que un sistema de autoconsumo puede instalarse en cualquier tipo de inmueble, ya sea en un edificio, una vivienda, una fábrica o en cualquier tipo de edificación que valore producir su propia energía eléctrica. Además, para mejorar el ahorro mediante el autoconsumo, la instalación requiere de placas solares y otros elementos como los inversores, conectores y cables.
Este sistema proporcionará la energía necesaria para el consumo siempre que haya luz solar, pero si esta no fuese suficiente, se consumirá la energía convencional. Como consecuencia, tendremos una disminución en la factura de electricidad.
¿Cuánto puedo ahorrar con las placas solares?
Aunque te acabamos de explicar cómo funciona un sistema de autoconsumo, lo más seguro es que ya hayas escuchado hablar de ellos. Y por eso, estamos seguros que te estarás haciendo la pregunta de cuánto dinero puedes ahorrar en la facturación de las compañías eléctricas.
Bien pues, vamos al grano, el ahorro con la instalación de paneles de energía solar fotovoltaica es importante, y puede llegar a ser entre el 40% y el 60%. De igual relevancia es mencionar que el ahorro se presentaría desde el primer mes de la instalación de las placas solares.
Nuestra recomendación es solicitar presupuesto a varias empresas instaladoras y certificadas y luego hacer una comparación tanto de los precios y calidad de los materiales, así como también en el asesoramiento personalizado que puedan ofrecer posterior a la compra.
¿Qué debo tomar en cuenta para mejorar el autoconsumo?
Además, hay otros puntos que debes tomar en cuenta para mejorar tu autoconsumo con placas solares:
Mantenimiento preventivo:
A fin de alargar la vida útil de las placas solares, es necesario hacer el mantenimiento a las mismas de forma periódica. Siempre que el proceso de limpieza se realice de forma correcta, la producción de energía puede aumentar al menos en un 10%.
Aprovechar la luz solar:
Es recomendable hacer uso de los dispositivos que requieran energía eléctrica en horas de producción solar y limitar el uso de los mismos en horas de la noche.
Equipos de alta calidad:
En este punto queremos hacer énfasis en la importancia de adquirir equipos de buena calidad para que la vida útil sea mucho más larga. Si bien es cierto que en comparación con los de menor calidad, algunas marcas pueden ser más costosas, también es cierto que los de baja calidad tienden a dañarse más rápidamente.
Otras alternativas al autoconsumo eléctrico
El autoconsumo fotovoltaico con instalaciones a gas, como las calderas de gas, también se presenta como otra opción para disminuir la factura eléctrica. Si bien es cierto que el gas también debemos pagarlo, la instalación de modernas calderas permite un importante ahorro en la factura del gas.
Por ejemplo, podemos mencionar el ahorro de un 30% con la instalación de las calderas de gas Beretta, o también las calderas de gas Saunier Duval que reducen la facturación hasta en un 35%. Otra opción son las calderas de Gas Junkers, también adaptadas a la legislación existente de eficiencia y etiquetado (ErP), que permiten el ahorro en la facturación hasta de un 50%.
El mantenimiento de estos equipos es un punto importante que no debes dejar pasar para su correcto funcionamiento y rendimiento. Además, es obligatorio, según el reglamento de las Instalaciones Térmicas en los Edificios, RITE (Real Decreto 1027/2007). Por eso, siempre asegúrate de contratar a especialistas que cuenten con las acreditaciones legales pertinentes.
En conclusión, contar con estos tipos de calderas es una inversión que se verá reflejada en tu facturación desde el primer mes de su instalación.
Si deseas un presupuesto, tanto para la instalación como para el mantenimiento de las calderas de gas, puedes contactarnos y te proporcionaremos asesoría profesional para que mejores el autoconsumo en tu hogar, o en cualquier otro inmueble que lo requiera.
No Comments